Artículos

Ampliado el plazo para la recepción de resúmenes para el XIII Congreso ULEPICC: 30 de abril.

ULEPICC comunica la ampliación del plazo para el envío de resúmenes para el XIII Congreso Internacional ULEPICC que se celebrará en la Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, los días lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de octubre de 2023.

La nueva fecha para la recepción de los resúmenes es el 30 de abril de 2023.

Convocatoria XIII Congreso Internacional ULEPICC

Universidad Diego Portales, Santiago de Chile, lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de octubre de 2023.
XIII Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura.

Desigualdad y Concentración.
“La desigualdad en el acceso, uso y apropiación de las TIC frente a la concentración económica y política de las empresas trasnacionales”

I. Introducción.
La reciente pandemia hizo mundialmente visible la enorme desigualdad entre las personas, así como la concentración excesiva en muy pocas empresas globales, de la oferta de aplicaciones, plataformas, conectividad y servicios de telecomunicaciones. Ambos elementos llevarían al acrecentamiento de las exclusiones de los grupos que no pueden pagar una conexión y carecen de los instrumentos o de los saberes necesarios para utilizar las tecnologías digitales. Paralelamente se produjo el hecho económico-político del aumento sin precedente de la riqueza acumulada por un puñado de firmas.

Entre las transformaciones de mayor importancia debido al uso de lo digital, están el trabajo mediado por la tecnología que implica para los empleadores eludir el pago de prestaciones, para los trabajadores el aislamiento, así como la extensión de la jornada laboral. En el ámbito educativo la enseñanza que hubo de ser virtual, quedó en manos de las plataformas que ofrecieron a las universidades sus servicios de forma gratuita, sin embargo, al terminar la emergencia se exigió un pago, lo que creó dificultades financieras a las instituciones. Algunos gobiernos se encuentran en la misma situación. La prevalencia de las trasnacionales es posible debido a que las naciones no poseen las plataformas ni las aplicaciones. Se generó así una nueva dependencia. Sin embargo, el tránsito a lo virtual no parece tener marcha atrás y es imperativo buscar soluciones.

En este marco ULEPICC quiere desarrollar análisis y propuestas en torno al tema de la desigualdad frente a concentración tanto de la riqueza como de las posibilidades de uso y apropiación de la tecnología digital.


Convocamos a los miembros de ULEPICC y a la comunidad académica en general a enviar sus propuestas a alguno de los cinco grupos de trabajo, a saber:

Sección 1: Epistemología y teoría de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura
Sección 2: Políticas de comunicación y cultura
Sección 3: Comunicación, ciudadanía y democracia
Sección 4: Estructura de la Comunicación
Sección 5: Nuevas tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento

II. Fechas: lunes 23, martes 24 y miércoles 25 de octubre de 2023.
III. Envío de resúmenes: hasta el 30 de marzo de 2023 al correo electrónico ulepiccchile2023@ufrontera.cl
IV. Período de Inscripciones: del 30 de abril al 15 de junio de 2023.
V. Cuotas de inscripción:

General: 120 dólares.
Afiliados a ULEPICC, con cuota anual pagada: 100 dólares.
Afiliados a ULEPICC, con cuota anual pagada, procedentes de América Latina y el Caribe: 90 dólares.
Beca: 40 dólares.

VI. Comité Organizador:

  • Dr. Pablo Andrada. Universidad de La Serena.
  • Dr. Pedro Anguita. Universidad de Los Andes.
  • Dr. Juan Pablo Arancibia. Universidad de Santiago de Chile.
  • Dr. Rodrigo Browne. Universidad Austral de Chile.
  • Dr. Carlos del Valle Rojas. Universidad de La Frontera.
  • Dr. Felip Gascón. Universidad de Playa Ancha.
  • Dr. Sergio Godoy. Universidad Católica de Chile.
  • Dr. Claudio Lagos. Universidad Diego Portales.
  • Dra. Javiera Olivares. Universidad de La Frontera.
  • Dra. Ximena Poo. Universidad de Chile.
  • Dr. Jorge Saavedra. Universidad Diego Portales.
  • Dr. Claudio Salinas. Universidad de Chile.

VII. Comité Científico:

  • Dra. Florence Toussaint. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Dr. Carlos del Valle Rojas. Universidad de la Frontera, Chile.
  • Dr. Francesco Maniglio. Universidad de Sevilla.
  • Mtra. Sandra Vázquez Salazar. Universidad Nacional Autónoma de México.
  • Mtro. Carlos Alberto García Méndez. Universidad Autónoma Metropolitana, México.
  • Dr. Juan Ramos Martín. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
  • Dr. Joan Pedro-Carañana. Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Dr. Jorge Saavedra. Universidad Diego Portales.
  • Dr. Marcelo Santos. Universidad Diego Portales.
  • Dra. Paulina Salinas. Universidad Católica del Norte, Chile.
  • Dr. Pablo Andrada. Universidad de La Serena, Chile.
  • Dr. René Jara. Universidad de Santiago de Chile.
  • Dr. Hans Stange. Universidad de Chile.
  • Dr. Carlos Ossa. Universidad de Chile.

 

VIII Congreso ULEPICC-España | Call for Papers

APERTURA PLAZO PARA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES

VIII Congreso ULEPICC-España

COMUNICACIÓN Y PAZ
Madrid, 9 y 10 de marzo 2023

Facultad de Ciencias de la Información
Universidad Complutense de Madrid

Envío de resúmenes hasta el 12 de enero de 2023
(500 palabras) a congresos@ulepicc.es

La sección española de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC-España) invita a la comunidad académica y profesionales del periodismo a participar en su VIII Congreso ULEPICC-España, que se celebrará los días 9 y 10 de marzo de 2023, en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.

Con el título Comunicación y Paz, el congreso tiene como objetivo generar un espacio para el encuentro, debate y reflexión académica, política y social sobre los retos y controversias en torno a la producción social de la comunicación, tanto en los procesos de promoción de la guerra y los conflictos como en los de construcción de paz. En línea con la Economía Política de la Comunicación y los Peace Studies, entendemos la paz en un sentido amplio, no solo como ausencia de violencia directa, sino también como justicia social. En este sentido, el conflicto, la guerra y la paz se vinculan con procesos sociales de gran alcance, estructuras sistémicas y relaciones geopolíticas mundiales de las que participan activamente los sistemas y procesos de comunicación. Al mismo tiempo, consideramos que el cambio social no solamente implica estructuras, sino también la transformación de la cultura, las mentalidades y los comportamientos por mediación de la agencia humana.

No puede olvidarse el papel central que ocupa la digitalización de la comunicación en la reconfiguración de las estructuras y las prácticas mediáticas, así como en la creación de nuevas narrativas y las posibilidades para la participación ciudadana. En este contexto de cambios tecno-sociales acelerados, surge la necesidad de analizar y comparar los procesos en curso para comprender los conflictos y favorecer la profundización democrática.

Por ello, abogamos por un encuentro de mirada amplía y transdisciplinar que acoja la presentación de resultados de investigación y experiencias provenientes de diferentes ámbitos desde las que estudiar el papel de la información, la comunicación, la educación y la cultura en los procesos de paz y conflicto. Además, son bienvenidas las reflexiones elaboradas a partir de la práctica profesional o activista, desde las instituciones, los movimientos sociales, la sociedad civil y el tercer sector.

Ejes temáticos

Además del envío de trabajos sobre este tema principal del congreso, animamos a la participación con comunicaciones que, desde una posición crítica, transformadora y emancipatoria, aborden los siguientes ejes temáticos:

  1. Economía política y teoría crítica de la comunicación y la cultura: epistemología, teoría y metodología.
  2. Políticas de comunicación y cultura.
  3. Comunicación, ciudadanía y democracia.
  4. Estructura, industria, mercado e instituciones de la comunicación y la cultura.
  5. Tecnologías de la información, la comunicación, la cultura y el conocimiento.
  6. Diversidad, pluralismo y servicio público.
  7. Comunicación, cultura y mujer.
  8. Comunicación para el cambio social y el comportamiento.

Envío de propuestas

El envío de resúmenes de las propuestas de comunicación, de entre 400 y 500 palabras, se realizará hasta el 12 de enero de 2023 al correo electrónico congresos@ulepicc.es.

El número máximo de comunicaciones es de dos por autor cuando sean individuales y hasta un máximo de tres si alguna es colectiva.

Todas las propuestas de comunicación enviadas deberán ser completas en la descripción de los aspectos centrales del trabajo, incluyendo los antecedentes de la investigación, el objeto de estudio, marco teórico y/o metodológico, y resultados esperados, si procede.

Respuesta del comité científico: antes del 1 febrero de 2023

Resultados curriculares

Todos los resúmenes aceptados se publicarán en el libro de resúmenes del congreso. Además, una selección de comunicaciones realizada por el comité científico será propuesta para su publicación en revistas académicas indexadas y monográficos en editoriales de prestigio, tras incorporar las aportaciones recibidas en el debate durante el congreso.

Próximamente se informará de las publicaciones colaboradoras.

Inscripción

 

Inscripción temprana (hasta 10 de febrero)

Inscripción regular (hasta 1 marzo)

Socios ULEPICC

No socios

Socios ULEPICC

No socios

Cuota ESTÁNDAR

(participaciones con comunicación aceptada)

55€

90€

70€

105€

Cuota REDUCIDA (estudiantes y desempleados con comunicación aceptada)

30€

55€

40€

75€

Asistentes sin comunicación

GRATIS

15€

GRATIS

20€

***El abono de inscripción se realizará, mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito, a través de la página web del congreso (próximamente)

Información y contacto

congresos@ulepicc.es · www.ulepicc.es

Sede

Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid.
Av. Complutense, 3, 28040 Madrid.
(Metro Ciudad Universitaria).
https://goo.gl/maps/EipDeHZMcxM9uYRQ6

ULEPICC exige la restitución total de los profesores Des Freedman y Gholam Khiabany (ES/EN)

CASTELLANO

Desde la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) queremos expresar nuestra solidaridad con los profesores Des Freedman y Gholam Khiabany por la destitución injustificada y agresiva de sus funciones como Director y Subdirector del Departamento de Medios, Comunicaciones y Estudios Culturales de la Universidad de Goldsmiths en Londres. Manifestamos nuestra preocupación e indignación por el ataque frontal que esta destitución supone al principio fundamental de libertad académica que debería regir toda institución de educación superior en sociedades democráticas. Por ello, y en sintonía con los principios de nuestra Carta Fundacional de Buenos Aires, nos sumamos a los diferentes llamados exigiendo la inmediata restitución de ambos profesores.

Los profesores Freedman y Khiabany son académicos de primer nivel que, en la línea promovida por ULEPICC, han realizado aportaciones fundamentales al estudio crítico de los medios y la comunicación. Ambos profesores han destacado también por su implicación y liderazgo en las movilizaciones universitarias de los últimos 10 años contra la mercantilización y precarización de la universidad, especialmente durante 2022.

Ante la intransigencia de la gerencia, el profesorado inició un boicot de calificaciones y evaluaciones. Esta acción sindical suponía un retraso en la calificación de los trabajos del alumnado y, por tanto, en la graduación de los estudiantes de último curso. Gerencia se demoró en informar al alumnado sobre su situación y, en respuesta a estudiantes que expresaron preocupación y ansiedad por la situación, Freedman y Khiabany enviaron un email, en su condición de Director y Subdirector del departamento, a los alumnos que no podrían graduarse para darles información actualizada sobre su situación. Los gestores de la universidad utilizaron esta circunstancia para apartar sumariamente de sus funciones a los dos responsables del departamento y bloquearles sus cuentas de correo.

La medida de la gerencia solamente puede entenderse como un castigo severo para disciplinar al personal académico que trabaja el pensamiento crítico y lidera las movilizaciones en defensa de la universidad pública, sus valores y misiones fundamentales. Además de penalizar gravemente a los dos afectados, la suspensión envía un aviso a todos aquellos que trabajan dicho pensamiento y se implican en el activismo por el bien común.

Desde ULEPICC entendemos que la suspensión de Freedman y Khiabany supone un atropello autoritario no solamente a sus derechos, sino también al del conjunto de la comunidad académica y de una sociedad que no puede permitirse perder uno de los últimos espacios de autonomía. Por ello, como asociación comprometida con la universidad pública y la libertad, exigimos que los profesores Freedman y Khiabany sean restituidos plenamente con efecto inmediato y todas las medidas disciplinarias contra ellos sean retiradas.

Consideramos que se trata de un caso paradigmático de represión del pensamiento y activismo crítico. De cómo se resuelva este conflicto dependerá en buena medida el futuro de las universidades en el Reino Unido. Aplicando un enfoque global, no cabe duda de que una victoria del autoritarismo en uno de los países y una de las universidades que son referencia en la educación superior daría mayor impulso a las fuerzas que buscan cercenar la función pública de la universidad y sofocar el pensamiento crítico en diferentes partes del planeta. Por ello, animamos al personal docente e investigador, así como al personal de administración y servicios de universidades de habla hispana a mostrar su solidaridad con los profesores Freedman y Khiabany y demandar su restitución. A tal fin, pueden apoyar la siguiente carta pública que ya han firmado miles de académicos: https://openletter.earth/reinstate-des-freedman-and-gholam-khiabany-bb8e52b9

7 septiembre 2022

ENGLISH

ULEPICC demands the full reinstatement of professors Des Freedman and Gholam Khiabany

The Latin Union for the Political Economy of Information, Communication and Culture (ULEPICC) would like to express our solidarity with Professors Des Freedman and Gholam Khiabany for the unjustified and aggressive dismissal of their functions as Head and Deputy Head of the Department of Media, Communications and Cultural Studies at Goldsmiths University of London. We express our concern and outrage at the frontal attack that this dismissal represents on the fundamental principle of academic freedom that should govern all institutions of higher education in democratic societies. We therefore join the various calls for the immediate reinstatement of both professors in line with the principles of our Founding Charter of Buenos Aires.

Professors Freedman and Khiabany are leading academics who, in the line promoted by ULEPICC, have made fundamental contributions to the critical study of media and communication. Both professors have also stood out for their involvement and leadership in the university mobilisations of the last 10 years against the marketisation of the university, especially during 2022.

Faced with the management’s intransigence, the teaching staff initiated a boycott of grading and evaluations. This action meant a delay in the marking of students’ work and, therefore, in the graduation of final-year students. Management delayed informing students of their situation and in response to students who expressed concern and anxiety about the situation, Freedman and Khiabany sent an email, in their capacity as department Head and Deputy Head, to those who would not be able to graduate to simply give them an update on their situation. University management used this to summarily remove the two department heads from their duties and to block their IT accounts.

The management’s move can only be understood as a severe punishment to discipline academic staff who work on critical thinking and lead mobilisations in defence of the public university, its core values and missions. In addition to severely penalising the two affected, the suspension sends a warning to all those who work on critical thinking and engage in activism for the common good.

At ULEPICC we understand that the suspension of Freedman and Khiabany is an authoritarian attack not only on their rights, but also on the rights of the entire academic community and of a society that cannot afford to lose one of the last spaces of autonomy. Therefore, as an association committed to the public university and freedom, we demand that professors Freedman and Khiabany be reinstated in full with immediate effect and all disciplinary actions against them dropped.

We see this as a paradigmatic case of repression of critical thinking and activism. The future of universities in the UK will depend to a large extent on how this conflict is resolved. Taking a global approach, there is no doubt that a victory for authoritarianism in one of the world’s leading higher education countries and universities would give further impetus to the forces that seek to curtail the public function of the university and stifle critical thinking in different parts of the world. We therefore encourage teaching and research staff, as well as administrative and service staff of Spanish-speaking universities to show their solidarity with Professors Freedman and Khiabany and to demand their full reinstatement. To this end, they can support the following public letter that thousands of academics have already signed: https://openletter.earth/reinstate-des-freedman-and-gholam-khiabany-bb8e52b9

7 September 2022

Invitación de la Asociación Internacional de la Comunicación

La división de Comunicación Política de la Asociación Internacional de la Comunicación (ICA) está buscando promocionar el trabajo de investigadores en Latinoamérica en su siguiente conferencia, que tendrá lugar en mayo de 2023, en Toronto.

La conferencia es una excelente oportunidad para presentar tu trabajo en un escenario internacional, recibir retroalimentación de otros investigadores, y crear lazos dentro del espacio de comunicación política. La división también tiene vínculo directo con la revista Political Communication, y con la Asociación Americana de Ciencia Política (APSA).

Atiende la presentación en línea el 4 de octubre a las 9:00 AM (tiempo de Colombia), donde daremos detalles sobre opciones de participación (en línea y presencial), apoyo financiero para el viaje, beneficios de participación, y programas especiales para estudiantes de grado.

Regístrate aquí para la presentación: https://forms.gle/AnjxBCy7PPwzBd4E9

¿Preguntas? Contacta a Ernesto de León: ernesto.deleon@unibe.ch o visita nuestra página web https://politicalcommunication.org/ica-division/

https://www.icahdq.org/page/ICA23CFP

Publicado el programa del XII Congreso Internacional ULEPICC 2021

Ya se encuentra publicado el programa del XII Congreso Internacional ULEPICC 2021 que tendrá lugar en la ciudad de México del 11 al 13 de octubre de 2021, en la Cineteca Nacional:

Proclamación de candidatura a la Junta Directiva ULEPICC

En el marco del proceso de renovación de la Junta Directiva de la Unión Latinoamericana de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC), no habiéndose recibido ninguna propuesta de impugnación de la candidatura presentada en tiempo y forma y encabezada por Florence Toussaint Alcaraz, se considera definitiva la proclamación de la candidatura que se puede encontrar a continuación: https://ulepicc.org/wp-content/uploads/CANDIDATURA-ULEPICC-2021-2024.pdf, comenzando formalmente hasta el día 12 de octubre, tal y como viene recogido en el reglamento, la campaña electoral.

De acuerdo con el artículo 20 de los Estatutos de ULEPICC, la elección se producirá mediante sufragio universal presencial durante la Asamblea General que se celebrará en el Congreso ULEPICC de Ciudad de México, el 13 de octubre de 2021, a partir de las 18:00 horas (hora local de Ciudad de México) en la Sala 4 de la Cineteca Nacional (Av. México Coyoacán No. 389, Col. Benito Juárez, CP 03330, Ciudad de México).

Posibilidad de participación remota para los y las ponentes del XII Congreso Internacional ULEPICC

Considerando la situación sanitaria actual, la participación de los y las ponentes en el XII Congreso Internacional ULEPICC podrá realizarse de forma remota a través del envío de un video que contenga las siguientes características:

  • Una duración máxima de 10 minutos, realizándose en un entorno silencioso.
  • Realizarlo en una resolución que no rebase los 720p.
  • Enviar el video al correo xiicongresoulepicc@gmail.com, especificando en el asunto, apellidos de los y las ponentes.
  • También es posible subir el vídeo a alguna plataforma (Drive, Dropbox, WeTransfer) que permita el acceso y la descarga del mismo. En este caso deberá enviarse el enlace al correo mencionado anteriormente. Algunas de las plataformas más populares permiten subir el vídeo con clave privada, lo que garantizará que sólo esté disponible con quienes se comparta la dirección del vídeo.
  • La presentación de la ponencia virtual se realizará de forma asincrónica, por lo que luego de finalizado el Congreso se compartirán en el canal de YouTube del evento.
  • La fecha límite para el envío del video será el 15 de septiembre.

Finalizado el plazo de presentación de candidaturas a la Junta Directiva ULEPICC 2021-2024

Concluido el plazo de presentación de candidaturas para la renovación de la Junta Directiva - ULEPICC federal, en el marco del proceso electoral que se anunció en esta misma web el pasado 21 de julio, a continuación se adjunta la única propuesta presentada en tiempo y forma: enlace al documento.

Tal y como marca el protocolo electoral, en los 5 días naturales siguientes a la publicación, se abrirá un plazo de impugnación de las candidaturas. Cualquier socio tendrá derecho a solicitar la impugnación de las candidaturas presentadas a través de un correo electrónico enviado a la Comisión Electoral (elecciones2021@ulepicc.org). La solicitud de impugnación tiene que ir acompañada de los motivos alegados y la documentación pertinente.