Artículos

Chamada de trabalhos para o XXXIX Congresso da Intercom – Grupo de Pesquisa de Economia Política da Informação, Comunicação e Cultura

ANDERSON SANTOS,  IN

Está aberto até o dia 15 de julho o prazo para submissão de trabalhos para o XXXIX Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação (INTERCOM). O evento conta com um Grupo de Pesquisa de Economia Política da  Informação, Comunicação e Cultura e será realizado de 5 a 9 de setembro de 2016 na USP, em São Paulo.

O XXXIX Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação acontecerá de 5 a 9 de setembro, integrando as comemorações pelos 50 anos da criação da Escola de Comunicações e Artes da Universidade de São Paulo. O evento abordará o temaComunicação e educação: caminhos integrados para um mundo em transformação e, assim, novamente tratará da relação entre Comunicação e Educação, objeto de seu VIII Congresso, realizado há 30 anos também no Estado de São Paulo.

Coordenadora do Grupo

Profª. Drª. Anita Simis

+ INFO

 

 

Jornadas de la Sección de Comunicación y Cultura de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM)

En la Sección de Comunicación y Cultura de la FIM, invitamos a investigadores, universitarios, profesionales de la información y ciudadanía en general a pensar y construir la COMUNICACIÓN como una Ciencia Aplicada de lo Común. Están cordialmente invitados para ello a las jornadas que la Sección realizarán en la UCM el 8 y 9 de Julio en Madrid, Paraninfo Universidad Complutense, Metro Noviciado.

COMUNICACIÓN Y CRISIS DEL CAPITALISMO. ALTERNATIVAS DEMOCRÁTICAS

Programa PDF

8 de julio

09:30 – 10:00. Apertura del encuentro y presentación de la sección de Comunicación y Cultura de la FIM. Intervienen:

Eddy SÁNCHEZ: Director de la FIM
Ana Jorge ALONSO: Sección Comunicación y Cultura FIM (Universidad de Málaga)
Francisco SIERRA CABALLERO: Sección Comunicación y Cultura FIM (Universidad de Sevilla)

10:00 – 11:30. Mesa redonda. Teoría crítica de la comunicación y la cultura. Intervienen:

Modera: Eddy SÁNCHEZ (FIM)
Ponentes:
Francisco Sierra Caballero – Sección Comunicación y Cultura FIM
Carlos Prieto del Campo (Centro de Estudios Museo de Arte Reina Sofía)
José Antonio Zamora – CSIC

11:30 – 12:00. Pausa

12:00  – 13:30. Mesa redonda. Perspectivas profesionales y la industria audiovisual.

Modera:  Ginés FERNÁNDEZ (Mundo Obrero)
Ponentes:
José Manuel MARTÍN MEDEM – RTVE
Pedro CORRIENTES (RTVA. CC.OO.)
Ana Jorge ALONSO (FIM)

16:00 – 17:30 Mesa redonda. Políticas culturales y de comunicación.

Modera: Raúl SÁNCHEZ CEDILLO (Universidad Nómada)

Ponentes:
David BECERRA – Sección Estética FIM
César DE VICENTE HERNANDO – Centro de Documentación Crítica
Carlos DEL VALLE (ULEPICC. Chile)

 

9 de julio

10:00 – 11:30. Mesa redonda. Tecnopolítica y movimientos sociales.

Modera: Ángel BARBAS (UNED)

Ponentes:
David MONTERO (Universidad de Sevilla)
Roberto APARICI (UNED)
José CANDÓN (COMPOLITICAS-USE).

11:30 – 12:00. Pausa

12:00 – 13:30. Debate público. La batalla de las ideas en el Siglo XXI.

Modera: Eddy SÁNCHEZ (FIM)

Ponentes:
Representante de IU-UP.
Representante Ahora Madrid.
Representante de Plan B.

13:30 – 14:00. Clausura

LANZAMIENTO LIBRO VIDEOACTIVISMO y MOVIMIENTOS SOCIALES

Librería Traficantes de Sueños

Presentan: Eddy Sánchez, José Candón, David Montero y Francisco Sierra.

+INFO

Convocatoria para el X Congreso Internacional de la Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC)

El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) invitan a participar en el VIII Encuentro Pan-Americano de Ciencias de la Comunicación (PANAM-2017) y el X Congreso Internacional de la Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC – 2017), eventos conjuntos que tendrán lugar durante entre los días 12 y 14 de julio de 2017 en la sede de CIESPAL en Quito.

+ Informaciones sobre temáticas y presentación de ponencias

CIESPAL entregó la Medalla de Oro a Armand MATTELART

MATTELART

 

CIESPAL entregó la Medalla de Oro a Armand MATTELART e inauguró una cátedra que lleva su nombre Con la presencia de decenas de estudiantes, profesionales y medios de comunicación, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) entregó la Medalla de Oro al sociólogo belga Armand MATTELART, quien ha participado activamente de las actividades que desarrolla la institución. Además, ha contribuido a pensar el papel emancipatorio de  los medios de comunicación en América Latina y la comunicación alternativa. Asimismo, se inauguró una Cátedra en su nombre.

 

Lanzamiento del libro “Comunicación, Tecnología y Educación. Perspectivas Iberoamericanas”

Fue presentado el libro Comunicación Tecnología y Educación. Perspectivas Iberoamericanas,  01 de junio de 2016, en Ciespal. Coordinan la publicación, Francisco SIERRA CABALLERO y Daniela GARROSSINI directivos de ULEPICC. Destacamos la participación de los autores Ancízar NARVÁEZ (Colombia), Guillermo Orozco (México) y Gabriel Kaplún (Uruguay). 

Más informaciones

Seminario internacional | LA DIVERSIDAD AUDIOVISUAL EN INTERNET: ECONOMÍA Y POLÍTICAS

Se abre la convocatoria para presentar trabajos que formarán parte del seminario internacional La diversidad audiovisual en internet: economía y políticas que tendrá lugar los días 3 y 4 de noviembre de 2016 en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M). El evento se enmarca en las actividades que desarrolla el proyecto “Diversidad de la industria audiovisual en la era digital”, el cual se interesa especialmente tanto por los poderosos intermediarios que tienen un papel decisivo en las redes digitales como por los pequeños y medianos agentes independientes (creadores, productores, distribuidores). Asimismo, estudia el alcance de la implementación de la Convención sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO a diez años de la aprobación.

Más informaciones

Armand MATTELART recibirá la Medalla de Oro, máxima distinción académica de CIESPAL

El próximo 7 de junio de 2016, el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) rendirá homenaje al renombrado sociólogo belga Armand MATTELART e inaugurará una Cátedra en su nombre – cuya línea de investigación será la Economía y Políticas de Comunicación-, por su destaca trayectoria académica y por el aporte que sus planteamientos han hecho a la comunicación en Latinoamérica.

El aporte de MATTELART a la comprensión de las estructuras y políticas de comunicación es innegable, por lo que rendir homenaje a este pensador, a través de una Cátedra que lleve su nombre, se fundamenta en la necesidad de seguir la senda de su pensamiento crítico.

La negatividad respecto a las condiciones actuales de la Comunicación-Mundo es fundamental para la configuración de un nuevo orden comunicacional que retome el legado del informe McBride, pero que enfrente las exigencias del presente y futuro de la comunicación. La Medalla de Oro que entregará CIESPAL es la máxima condecoración que ofrece este organismo a los teóricos de la comunicación.

Por otro lado, con esta cátedra que inaugurará CIESPAL se abordarán las condiciones materiales, de acceso y de control, involucradas en los procesos de mediación social, así como el análisis de las estructuras políticas y económicas que modelan el escenario tecnomediático de las sociedades contemporáneas, asumiendo una mirada socio-crítica que permita identificar los rasgos que las constituyen y establecer los desafíos para su democratización.

Este homenaje se realizará en acto público, en el auditorio de CIESPAL, el día martes 7 de junio, a las 18h00. Adicionalmente, el 10 de junio se presentará un libro del autor a las 18h00 en el mismo auditorio. Para ambos eventos, la entrada es libre.

Más informaciones

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA |ULEPICC |MADRID

CONVOCATORIA | ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

 

1. Debate y renovación de estatutos.

 

LUGAR: Sala de Profesores. Facultad de Ciencias de la Información. UCM.
Avda. Complutense. Ciudad Universitaria de Madrid. Planta 3 (Área de Decanato).

FECHA: 5 de Julio de 2016. 17:00 horas

 

Dr. Francisco SIERRA CABALLERO
Presidente ULEPICC

 

Presentación de libro «VIDEOACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES. TEORÍA Y PRAXIS DE LAS MULTITUDES CONECTADAS»

«VIDEOACTIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES. TEORÍA Y PRAXIS DE LAS MULTITUDES CONECTADAS»
Sábado, 9. Julio 2016 – 19:00 – 21:00
Lugar: Librería Traficantes de Sueños (C/ DUQUE DE ALBA, 13. 28012. MADRID)
Entrada libre

Modera: Javier Moreno (CIESPAL)
Presenta: Eddy Sánchez Iglesias (Universidad Complutense de Madrid)
Intervienen: David Montero (Universidad de Sevilla) y Francisco Sierra (CIESPAL, Universidad de Sevilla).

Videoactivismo y Movimientos Sociales
Hoy en día, las posibilidades asociadas con el vídeo digital y su confluencia con el espacio de las redes están permitiendo a distintos actores sociales definir nuevos horizontes de acción política a través del discurso audiovisual. Enlazando con una profunda tradición histórica, los movimientos sociales siguen en la actualidad explorando sus propias fórmulas expresivas, configurando creativamente su imagen y dando forma visual a sus mensajes; sin embargo, el alcance potencial de estas prácticas es ahora mucho mayor gracias a la rápida distribución a través de plataformas de vídeo on-line gratuitas.

Desde un posicionamiento crítico, Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas, el libro que Editorial Gedisa con Ediciones CIESPAL presentan, se centra en el estudio de estas prácticas videoactivistas y de las formas en las que entroncan con dinámicas sociales transformadoras mucho más amplias en contextos que van desde el 15M en España al movimiento #Yosoy132 en México a la Primavera Árabe. Su punto de partida se sitúa en la necesidad de empezar a construir el andamiaje teórico y el repertorio de casos de estudio que permita situar el videoactivismo como uno de los ejes que vertebran la acción social en la sociedad de las multitudes conectadas, en las que el relato audiovisual está comenzando a modificar de forma sensible los modos de interacción en la esfera pública.

Francisco SIERRA y David MONTERO son los editores de este libro que pertenece a la serie Comunicología Latina. En él se abordan tres ejes temáticos: Marcos teórico e histórico de interpretación del videoactivismo, el Videoactivismo, protesta ciudadana y acción política y Ocupar las imágenes. Videoactivismo, nuevos movimientos sociales y práctica emancipadora.

Call for Paper | DISCOURSENET WINTER SCHOOL NO 3. DISCOURSE, IDEOLOGY, AND POLITICAL ECONOMY

Within the multitude of approaches in the field of discourse studies, the question of how ideology, power and authority operate in and through discourse(s) takes a special place. Whether it is the study of how power is (re)produced in micro-practices and interactions, the analysis of inequality and dominance in macro-structures, or the investigation of the functioning of ideology in texts, spoken communication, gestures or pictures – these topics have been an integral part of many research traditions on the intersection of language and society.

The DiscourseNet Winter School brings together advanced BA and MA as well as PhD students who want to pursue research on questions revolving around Discourse, Ideology and Political Economy and to discuss the
methodological and theoretical challenges of their thesis projects or first ideas. Its aim is to bring young and established discourse researchers together to address practical challenges in discourse research. The event will provide a collaborative exchange and hands-on research experience in a rather informal workshop setting.

Introductory workshops on the three main fields will be given by more experienced scholars (Discourse: Johannes Angermuller, Ideology: Benno Herzog and Johannes Beetz, Political Economy: Jens Maesse and Amelie Kutter).

Our keynote speaker Prof Bob Jessop from Lancaster University will provide a lecture on ‘Antonio Gramsci as a Cultural Political Economist’

Participants from the disciplines and fields of linguistics, sociology, political sciences, literary and cultural studies, media and communication, education, geography and related areas in the social sciences and humanities are all invited. Applicants are expected to send in proposals which include a short letter of motivation, an abstract with one’s project (no more than one page) as well as an academic CV.
The abstract will consist of a title and a description of the proposed research project which can deal with
academic, educational, intellectual or other discourses and/or methodological questions in discourse research.
Proposals should be sent in by the 20th of September 2016. In case of acceptance, each participant will be asked to send in a 10-page version of the research project by December 15th 2015. These longer texts should
delineate the research object, lay out the research questions, situate the project in the field, and reflect on the preferred methods. These versions will be circulated among the participants prior to the event and will be used by the commentators. Each participant will get two comments on their paper by two experts. During the Winter School, the students will not present their entire papers but elaborate on specific points, practical problems and methodological challenges of their projects. If they wish, the participants can stay the weekend after and
join in the social activities with the organisers in the Valencia region.
The DiscourseNet Winter School is free of charge but a small contribution for coffee etc. may be requested. There are places for up to 20 participants. Low cost accommodation will be available upon request. The working language is English.
The Winter School is a Giessen-Warwick-Paris-Valencia event, organised by members of the DIPE (Discourse, Ideology, and Political Economy) research group within DiscourseNet. DiscourseNet is an interdisciplinary
and international network of discourse researchers existing since 2007.
The Winter School is supported by the University of Giessen, the University of Valencia, and the ERC-funded DISCONEX project at the University of Warwick and the EHESS Paris.
To apply for the Winter School and for any inquiries or questions,
please contact:
valenciawinterschool@discourseanalysis.net
Organizers: Johannes Beetz (University of Warwick) Benno Herzog
(University of Valencia)
Jens Maesse (University of Giessen)

Contact person: Johannes Beetz, Benno Herzog, Jens Maesse
email: valenciawinterschool@discourseanalysis.net

Click link for more information…
http://www.discourseanalysis.net/wiki.php?wiki=en%3A%3AEvents&id=1851


********************************
Benno Herzog
Universitat de València
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Sociología y Antropología Social
Despacho 4D11
Av. Tarongers, 4b
46021 VALENCIA

Tel. (0034) 961 62 59 30
www.uv.es/herben
Twitter: @BennoHerzog

Please don’t send me unencrypted e-mail – use PGP!