Artículos

PROGRAMA DEL X Congreso Internacional ULEPICC | VIII PANAM | QUITO 2017 e Informaciones Turísticas

Compartimos las informaciones turísticas de Quito y el Programa del Congreso.

Programa del Congreso

programaUlepic_Final_emb

 

¡Disfruten de la ciudad!

QUITO | SEDE DE ULEPICC 2017

 

Datos de interés

Quito es la capital de la República del Ecuador. Está ubicada al pie del volcán Pichincha a 2805 metros sobre el nivel del mar. La ciudad ha recibido por cuatro veces consecutivas (2013-2016) el galardón como Destino Líder de Sudamérica por los World Travel Awards; una cualidad que también es reconocida por TripAdvisor, a través de la votación de sus usuarios como uno de los 25 mejores destinos de Sudamérica.

Quito es una ciudad donde los matices coloniales de su Centro Histórico contrastan con sus modernos edificios del presente. La magnífica herencia del encuentro de dos mundos y los secretos de la cultura del mestizaje que lo llevaron a convertirse, en 1978, en la primera ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, que posee el perímetro más amplio de arquitectura colonial de América Latina. La temperatura oscila entre los 15 y 24 grados centígrados.

Principales atractivos

MUSEOS, TEATROS Y CENTROS CULTURALES

Quito cuenta con lugares que narran historias de tiempos pasados, además donde se promueve la cultura. El Museo de la Ciudad, el Museo Casa de El Alabadoel Museo de Cera, el Teatro Sucre, el Centro de Arte Contemporáneo, la Casa de la Música son algunos. También encontrarás museos de sitio cerca de la ciudad como el de Tulipe, RumipambaLa Florida.

La Capilla del Hombre es un Centro Cultural que surge como respuesta a la necesidad de rendir homenaje al ser humano, a sus pueblos, a su identidad. Es un espacio que invita a la reflexión de la historia desde el punto de vista de América Latina, con nuestros logros y sufrimiento, para proyectarnos al futuro. Un futuro mejor, solidario y justo para con nosotros mismos. Se identifica con los desposeídos de la tierra, los pueblos discriminados, las mujeres, los niños, las víctimas de las guerras y las torturas de toda especie.

La Capilla del Hombre, proyecto emblemático del maestro Oswaldo Guayasamín conjuga arquitectura, cuadros, murales, esculturas, espacios abiertos y el mensaje de compromiso con los Derechos Humanos, la Paz y la Solidaridad de uno de los pintores más famosos de América Latina. Fue declarada por la UNESCO como “Proyecto Prioritario para la Cultura”, así como “Patrimonio Cultural del Estado Ecuatoriano” por el honorable Congreso Nacional.

EN LA NOCHE 

Hay varias opciones en restaurantes, cafés, bares y discotecas en los barrios de La Mariscal, La Floresta, Guápulo y La Carolina. Allí encontrarás música, gastronomía local e internacional, fiesta y, sobre todo, alegría quiteña.

 

La Ronda
Una zona emblemática de Quito, que fue el corazón bohemio de la ciudad a mediados del siglo XX; en su estrecha calle encontrará restaurantes, bares, cafetines, poetas, músicos, que se contrastan con la modernidad de la zona norte.
Ubicación: Centro de la ciudad
Transporte: Trole y taxi
Centro histórico
Es el más grande y mejor conservado de Latinoamérica. La Plaza de la Independencia, también llamada “Plaza Grande” sigue representando el corazón fundamental de la capital ecuatoriana como en tiempos de la colonia; está flanqueada por la casa de Gobierno o Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal, la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal.
Ubicación: Centro de la ciudad
Transporte: Trole y taxi
Iglesias, conventos y museos
Quito también es dueña de las más importantes joyas de la arquitectura colonial, donde predomina el estilo de arte barroco, una herencia iberoamericana en la cual se combinan temas y tonos propios de la región andina.
Ubicación: Centro de la ciudad
Transporte: Trole y taxi
El Panecillo
Es un mirador natural a 3.000 metros de altitud desde donde se contempla la capital del Ecuador con su casco antiguo agazapado bajo sus tejas coloradas entre esta loma y el parque de La Alameda, y rodeado por inmensos barrios nuevos surcados por anchas avenidas.
Ubicación: Centro de la ciudad
Transporte: Taxi
El Teleférico
Para admirar la ciudad, los valles y la Avenida de los Volcanes, nada mejor que subir al Teleférico ubicado a 4.050 msnm.
Ubicación: Noreste de la ciudad
Transporte: Taxi

 

Gastronomía. Tradicional y gourmet

Conserva recetas para elaborar numerosas sopas como el caldo de patas o el locro de queso quiteño, fritada. Los postres más apetecidos son: dulce de leche, tomate de árbol, babaco, guayaba, higos, pristiños, quesadillas, buñuelos y arroz con leche.

Costo de un almuerzo 3.50 USD (aproximadamente)

Costo de almuerzo en La Estación (ubicado en CIESPAL) 6.50 USD

Costo de pasaje transporte público 0.25 centavos de dólar

Mapa de transporte público Quito

http://gobiernoabierto.quito.gob.ec/Archivos/Indicadores/Movilidad/Mapa_SIMT_vA3_051216.pdf

Aplicaciones Taxi

Dirección Ciespal: Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín – Quito, Ecuador. Telfs: (593 2) 254 8011 Fax: (593 2)250 2487 info@ciespal.org

 

 

Hoteles cercanos al CIESPAL

Listado de hoteles (PDF)

Elecciones ULEPICC FEDERAL 2017 | Eleição ULEPICC FEDERAL 2017

Estimados/as socios/as de ULEPICC,

Una vez concluido el periodo de presentación de candidaturas, os comunicamos que tan solo se ha presentado una propuesta de Junta Directiva, que cumple con los requisitos exigidos en el protocolo electoral aprobado.El documento presentado por la candidatura “Comunicación e Integración. Candidatura de Unidad y Desarrollo de ULEPICC está disponible en PDF . Se abre hora un plazo de cinco días para consulta de dicha propuesta por parte de los socios. En caso de que algún socio deseara presentar una solicitud de impugnación a dicha candidatura, esta deberá ir acompañada de los motivos alegados y la documentación pertinente.

Os recordamos de nuevo el calendario electoral que también puede consultarse, junto con el protocolo, en la web federal a través del siguiente enlace: https://ulepicc.org/wp-content/uploads/Elecciones_2017.pdf

 

COMISIÓN ELECTORAL

Lançamento do livro | Comunicação, Cultura, Informação e Democracia: Tensões e Contradições

A ULEPICC-Br (capítulo Brasil da União Latina de Economia Política da Informação, Comunicação e Cultura) acaba de ter publicado o livro “Comunicação, Cultura, Informação e democracia: tensões e contradições”, organizado por Adilson Cabral e Eula Cabral. (+ info)

Anderson Santos
Coordenador Acadêmico da Unidade Santana do Ipanema/Campus Sertão da UFAL
Secretário geral da ULEPICC-Brasil

Ediciones CIESPAL presenta primer libro en español sobre capitalismo financiero y comunicación

El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) presentó ayerel libro “Capitalismo Financiero y Comunicación”, el primer texto en español en abordar esta temática, coordinado por el académico Francisco SIERRA CABALLERO y el Prometeo Francesco MANIGLIO. Este documento analiza los cambios de la comunicación en relación a las transformaciones socioeconómicas.

Este encuentro contó con la participación de René RAMÍREZ, Secretario de Senescyt y Presidente del Consejo de Administración de CIESPAL; Fander FALCONÍ, académico de FLACSO y vocal del CES; y, el comunicador Carlos RABASCALL, quien moderó la presentación del libro. (+)

Vea el vídeo

Asamblea Ordinaria ULEPICC Federal

Orden del día:

1. Lectura y aprobación del acta anterior.
2. Informe de Junta Directiva.
3. Reglamento de Secciones. Propuesta y aprobación.
4. Elecciones Junta Directiva.
5. ULEPICC 2019.
6. Asuntos de trámite.
7. Ruegos y preguntas.
Local: Sala Eugenio Espejo. CIESPAL. Quito
Fecha: Miércoles, 12 de Julio de 2017
Horario: 17:00 horas

Chamada de Textos para o e-book “Novos Conceitos e Territórios na América Latina”

CHAMADA DE E-BOOK A SER LANÇADO NO CONGRESSO DA IAMCR 2017

Caro(a)s pesquisadore(a)s

Está aberta a Chamada de Textos para o e-book “Novos Conceitos e Territórios na América Latina” a ser lançado no Congresso da IAMCR, em Cartagena, de 16 a 20 de julho de 2017.

O objetivo da publicação, apoiada pela Associação Latino-Americana de Investigadores da Comunicação (ALAIC) e pela Ulepicc-Brasil, Capítulo Brasil da União Latina da Economia Política da Informação, da Comunicação e da Cultura, é incentivar tanto um questionamento sobre políticas da Comunicação quanto um debate sobre agendas culturais e artísticas para o futuro da América Latina.

As propostas de resumos dos artigos com 150 palavras em inglês e em espanhol devem ser submetidas até 25 de fevereiro de 2017 para os e-mails (abaixo) dos editores do livro eletrônico.

Posteriormente, os(as) autores(as) que tiverem seus resumos/abstracts aprovados deverão enviar seus textos completos até 30 de março e serão responsáveis pela tradução e edição dos mesmos, de acordo com as normas que serão a eles enviadas após a seleção de resumos.

O resultado da avaliação final será enviado aos autores até final de abril para que a obra possa ser editada e lançada em julho durante o Congresso da IAMCR de 2017, cujo tema é Novos Discursos e Novas Territorialidades: transformações políticas e culturais na área de Comunicação.

A iniciativa conta com quatro editores: Adilson Cabral, Denize Araujo, Fernando Andacht, Fernando Oliveira Paulino e César Bolaño.

Seguem os nove subtemas em ordem alfabética:

– Comunicação Audiovisual, Cultura, Ciência e Arte
– Comunicação, Movimentos Sociais e Cidadania
– Comunicação Participatória e Comunitária
– Convergências Tecnológicas e Gerenciamento da Internet
– Imagem e Imaginários Latino-Americanos
– Mídias e Liberdade de Expressão
– Migrações e Fronteiras Sociais, Políticas e Linguísticas
– Novas Alternativas para Construções Sociais
– Politicas de Comunicação e Políticas Culturais.

 

Mais informações com os editores:

Adilson Cabral | acabral@comunicacao.pro.br
Denize Araujo |  (41) 99983-6669 denizearaujo@hotmail.com
Fernando Andacht | fandacht@gmail.com
Fernando Oliveira Paulino |  fopaulino@gmail.com
César Bolaño | bolano.ufs@gmail.com