Artículos

Fernando QUIRÓS será homenajeado en el XI Congreso Internacional de ULEPICC

El Catedrático de Estructura de la Información de la Universidad Complutense, Fernando QUIRÓS, será homenajeado en el acto de clausura del XI Congreso de ULEPICC, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a los estudios críticos en Comunicación Internacional.

Fernando Quirós (Madrid, 1958), Catedrático de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, Director del Departamento de Periodismo y Nuevos Medios de esta universidad. Doctor en Ciencias de la Información y Máster en Sociología del Desarrollo. Es autor de una centena de artículos sobre la estructura y el sistema de la comunicación de masas, publicados en revistas de referencia nacionales e internacionales. Autor de diversos libros sobre el sistema mundial de información y sobre el debate en torno a la información y la comunicación en la Naciones Unidas. Sus dos últimos textos son “Unesco 1984. Entre Kafka y Orwell. Las claves de la retirada de los Estados Unidos” (CIESPAL, 2016) y junto a Francisco Sierra, “El Espíritu MacBride. Neocolonialismo, Comunicación-Mundo y alternativas democráticas”, (CIESPAL, 2016). Experto en Economía Política de la Comunicación fue el fundador y primer presidente del capítulo español de la Unión Latina de Economía Política de la Comunicación y la Cultura (ULEPICC).

Michèle MATTELART inaugurará el XI Congreso de ULEPICC en la Facultad de Comunicación

La prestigiosa académica francesa, Michèle Mattelart será homenajeada por ULEPICC en reconocimiento a su trayectoria y contribución a los estudios críticos y feministas de comunicación en la ceremonia inaugural del XI Congreso de esta asociación científica internacional. El homenaje, que tendrá lugar en el Salón de Grados “Manuel Chaves Nogales”, el día 18 de noviembre contará con la profesora de la Universidad de Málaga, Ana Jorge Alonso, que pronunciará la laudatio en representación de la Comisión Organizadora.

El Presidente de ULEPICC, Francisco Sierra, ha manifestado su satisfacción tras confirmar la presencia de la prestigiosa intelectual francesa por la importancia del acto próximo a cumplirse el XX Aniversario de la asociación crítica en comunicación más importante del mundo creada justamente en Sevilla y la oportunidad de reconocer como comunidad académica los decisivos aportes al avance del conocimiento emancipador en comunicación de una autora de referencia del campo que cumple su tercera visita a la Facultad de Comunicación de la mano de COMPOLITICAS.

La Unión Latina de la Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC) celebrará su XI Congreso Internacional ULEPICC-2019, el 18, 19 y 20 de noviembre 2019 en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. En los días previos, el 14 y 15 de noviembre, se celebrará en el mismo lugar el III Congreso Internacional Move.net sobre Movimientos Sociales y TIC.

Con el título Ciberactivismo, libertad y Derechos Humanos. Retos de la democracia informativa, ULEPICC y la Universidad de Sevilla convocan a la comunidad académica a reflexionar y debatir sobre los retos que afectan al campo académico de la comunicación y la cultura en el marco de la cuarta revolución industrial.

En torno al tema central Ciberactivismo, libertad y Derechos Humanos, los participantes pueden presentar propuestas en las secciones oficiales de ULEPICC con comunicaciones sobre cualquier tema de interés de la perspectiva crítica: Epistemología y Teoría de la Economía Política de la Comunicación y la Cultura; Políticas de Comunicación y Cultura; Comunicación, ciudadanía y democracia; Estructura de la Comunicación; Nuevas Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento.

Las modalidades de participación incluyen comunicaciones, mesas redondas, talleres y póster. Además, se habilitará la posibilidad de realizar ponencias y comunicaciones a través del sistema de videoconferencias para acomodar la participación de investigadores que no puedan desplazarse a Sevilla.

El envío de resúmenes está abierto hasta el 30 DE SEPTIEMBRE. El resumen debe contener unas 400 palabras respetando la norma IMRD (Introducción, Método, Resultados y Discusión) y añadir al final de 4 a 6 palabras clave, así como el nombre, apellidos y filiación institucional de cada autor/a. Los resúmenes deben enviarse en formato .odt o .doc al correo electrónico fcompoliticas@gmail.com indicando en el asunto: RESUMEN ULEPICC + Apellidos del autor/a de la propuesta de comunicación. La aceptación del resumen dará derecho a su lectura oral en el Congreso y su publicación en el libro de resúmenes. El TEXTO COMPLETO para su publicación en el libro de actas, que se someterá a un proceso posterior de revisión, puede enviarse con posterioridad a la celebración del Congreso, hasta el 15 DE DICIEMBRE de 2019 [ver https://ulepicc.org/sumision-de-trabajos-2019/].

FECHAS IMPORTANTES:

  • 30 de septiembre de 2019: Fin del plazo para el envío de resúmenes al XI Congreso ULEPICC-2019.
  • 20 de octubre de 2019: Fin del plazo para la inscripción a precio reducido (100€ ponentes, 30€ asistentes).
  • 1 de noviembre de 2019: Fin del plazo para la inscripción a precio normal (150€ ponentes, 50€ asistentes).
  • 18, 19 y 20 de noviembre 2019: CELEBRACIÓN DEL XI CONGRESO INTERNACIONAL ULEPICC, en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, España.
  • 15 de diciembre de 2019: Fin del plazo para el envío del texto completo de las comunicaciones.

MÁS INFORMACIÓN: https://ulepicc.org/eventos/congreso-ulepicc-2019/

ULEPICC organiza preconferencia anticipo de su XI Congreso Internacional en el IAMCR Madrid 2019

ULEPICC, Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura, organiza una preconferencia en el marco del Congreso de la IAMCR Madrid 2019 que tendrá lugar el 6 de julio de 2019 en la sede de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM). La actividad se configura como anticipo del XI Congreso Internacional ULEPICC Brasilia, que tendrá lugar el 17, 18 y 19 de noviembre de 2019. Continue reading

Ulepicc exige la libertad inmediata de Julian Assange

Ulepicc Federal  exige la libertad inmediata de Assange conforme a la resolución del grupo de expertos de la comisión de derechos humanos de Naciones Unidas. La prisión de Julian Assange es una clara amenaza a la libertad de información y  un aviso a toda voluntad de ejercicio de un periodismo que proteja a la ciudadanía. En este caso además, se vulneran gravemente los derechos de Assange por el gobierno de Ecuador e Inglaterra por el estado de excepción que impone Estados Unidos en las relaciones internacionales tal y como hemos visto en numerosos casos. Ahora, los crímenes de lesa humanidad que lleva a efecto el imperialismo no quedarán impunes . Todos somos Assange y seguiremos luchando por el Derecho a la Comunicación contra los guardianes de la libertad.
Libertad, Justicia, Verdad.
#FreeAssange #AssangeLivre #AssangeLibre #WikileaksVive

Las plataformas digitales de la comunicación y la cultura a debate

En el marco de celebración del próximo congreso de la Asociación Internacional de Estudios en Comunicación Social, más conocida por las siglas IAMCR, investigadores de todo el mundo se reunirán en la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) para debatir el impacto de las plataformas en los ámbitos de la información, la comunicación y la cultura.
Continue reading